DEVENIR CINE: JEAN LUC GODARD

"SE NOS OCURRE QUE LA POSIBILIDAD DE LEER UN TEXTO ES INVENTAR ALGO EN ESE VACIO. INVENTAR, ES DECIR, SUPLEMENTAR. EL TRABAJO DE LECTURA, CUALQUIERA SEA EL DE UN POEMA, EL DE UN TRATADO, SOLO EMPIEZA AHÌ DONDE SE PRODUCE ESE VACIO QUE DESCUBRE UN SUPLEMENTO. LO OTRO ES REITERACIÒN DE HÀBITOS FAMILIARES DE RECONOCIMIENTO" Adriana Paloma

13 oct 2009

Glosario


Por pedido de algunos alumnos subo este glosario; generalmente los glosarios obturan el pensamiento si solamente nos quedamos con las meras definiciones de un concepto.

AGENCIAMIENTO
: noción más amplia que la de estructura, sistema, forma, proceso, etc.
Un agenciamiento acarrea componentes heterogéneos, también de orden biológico, social,maquínico, gnoseológico. En la teoría esquizoanalítica del inconsciente,
el agenciamiento se concibe en oposición al «complejo» freudiano.

ARCHI-ESCRITURA
: expresión propuesta por Jacques Derrida y que formula la hipótesis
de una escritura como fundamento del lenguaje oral. Esa escritura de huellas, de marcas,
que se conserva en un espacio de inscripciones, sería lógicamente anterior a las oposiciones
entre tiempo y espacio y entre significado y significante. El esquizoanálisis objeta a esta
concepción su visión todavía demasiado totalizadora, demasiado «estructuralista» de la lengua.

CORTE: las máquinas deseantes se caracterizan como sistemas
de corte de flujos. En el Antiedipo, el término «corte» es
inseparable del de flujo.

PRODUCCIÓN DESEANTE (ECONOMÍA DESEANTE: a diferencia de la concepción freudiana, el deseo no está asociado a la representación. Con independencia de las relaciones subjetivas
e intersubjetivas, ocupa sin más una posición que le permite producir sus objetos y los modos de subjetivación que les corresponden.

DEVENIR:
expresión relativa a la economía del deseo. Los flujos de deseo proceden mediante afectos y devenires, con independencia del hecho de que puedan o no ser rebajados
a personas, imágenes, identificaciones. De esta suerte, un individuo, antropológicamente etiquetado como masculino, puede estar atravesado por devenires múltiples y aparentemente
contradictorios: un devenir femenino que coexiste con un devenir niño, un devenir animal, un devenir invisible, etc. Una lengua dominante (una lengua que opera en un espacio nacional) puede verse localmente arrastrada por un devenir minoritario. Será calificada entonces de lengua menor. Ejemplo: el dialecto alemán de Praga utilizado por Kafka.

BLOQUE: término afín al de agenciamiento. No se trata de complejos infantiles, sino de la cristalización de sistemas de intensidades que atraviesan los estadios psicogenéticos y
son susceptibles de operar a través de los sistemas perceptivos, cognitivos y afectivos más dispares. (Ejemplo de bloque de intensidad: los ritornelos musicales en Proust, la «frasecilla
de Vinteuil»).

FLUJOS
: los flujos materiales y semióticos «preceden» a los sujetos y a los objetos; el deseo, en tanto que economía de flujo, no es, pues, subjetivo y representativo en primer lugar.

GRUPO SUJETO / PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD: la subjetividad no es considerada aquí como cosa en sí, como esencia inmutable. Ésta u otra subjetividad existe en función de que un agenciamiento de enunciación la produzca o no. (Ejemplo: el capitalismo moderno, mediante los medios de comunicación de masas y los equipamientos colectivos, produce a gran escala un nuevo tipo de subjetividad). Tras la apariencia de la subjetividad individuada, conviene intentar descubrir cuáles son los procesos de subjetivación reales. Los grupos sujetos se contraponen a los grupos sometidos. Esta oposición implica una referencia micropolítica: la vocación del grupo sujeto consiste en gestionar, en la medida de lo posible, su relación con las determinaciones exteriores y con su propia ley interna. Por el contrario, el grupo sometido tiende a estar manipulado por todas las determinaciones exteriores y a estar dominado por su propia ley interna (super-yo).

MÁQUINA (Y MAQUÍNICO)
: distinguiremos aquí la máquina de la mecánica. La mecánica está relativamente encerrada en sí misma; sólo mantiene relaciones perfectamente codificadas
con los flujos exteriores. Las máquinas, consideradas en sus evoluciones históricas, constituyen, por el contrario, un phylum comparable a los de las especies vivas. Se engendran unas a otras, se seleccionan, se eliminan y dan lugar a nuevas líneas de potencialidad.
Las máquinas, en sentido lato, esto es, no sólo las máquinas técnicas sino también las máquinas teóricas, sociales, estéticas, etc., nunca funcionan de forma aislada, sino por agregado o por agenciamiento. Por ejemplo, una máquina técnica en una fábrica entra en interacción con una máquina social, con una máquina de formación, con una máquina de investigación, con una máquina comercial.

REDUNDANCIA:
este término fue forjado por los teóricos de la comunicación y por los lingüistas. Se llama redundancia a la capacidad inutilizada de un código. Gilles Deleuze distingue, en Diferencia y repetición, la repetición vacía de la repetición compleja, en tanto que esta última no se deja reducir a una repetición mecánica o material. Aquí encontraremos a
su vez la oposición entre redundancia significante, separada de todo asidero sobre la realidad, y redundancia maquínica, que produce efectos sobre lo real.

CUERPOS SIN ÓRGANOS:
la noción que Gilles Deleuze recoge de Antonin Artaud para
indicar el grado cero de las intensidades. La noción de cuerpo sin órganos, a diferencia de la
noción de pulsión de muerte, no implica ninguna referencia termodinámica.

RIZOMA, RIZOMÁTICO: los diagramas arborescentes proceden con arreglo a jerarquías sucesivas, a partir de un punto central, de tal suerte que cada elemento local remonta a ese
punto central. Por el contrario, los sistemas en rizomas o en emparrado pueden derivar hasta el infinito y establecer conexiones transversales sin que puedan ser centrados o clausurados.
El término «rizoma» procede de la botánica, donde define los sistemas de tallos subterráneos de plantas vivaces que emiten yemas y raíces adventicias en su parte inferior. (Ejemplo: rizoma de lirio).

TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIZACIÓN, RETERRITORIALIZACIÓN:

la noción de territorio se entiende aquí en un sentido muy lato, que desborda el uso
que recibe en la etología y en la etnología. El territorio puede ser relativo a un espacio
vivido, así como a un sistema percibido en cuyo seno un sujeto se siente «en su casa». El territorio es sinónimo de apropiación, de subjetivación encerrada en sí misma. El territorio
puede desterritorializarse, esto es, abrirse y emprender líneas de fuga e incluso desmoronarse
y destruirse. La desterritorialización consistirá en un intento de recomposición de un
territorio empeñado en un proceso de reterritorialización. El capitalismo es un buen ejemplo de sistema permanente de desterritorialización: las clases capitalistas intentan constantemente «recuperar» los procesos de desterritorialización en el orden de la producción y de las relaciones sociales. De esta suerte, intenta dominar todas las pulsiones procesuales (o phylum maquínico) que labran la sociedad.


Fuente: Glosario de Fernando Rebberendo.

Como señale en clase Gilles Deleuze y Fèlix Guattari en Mil Mesetas tienen algo parecido a un glosario; y digo algo parecido porque trabajaremos en el pròximo encuentro algunos conceptos del Glosario confrontandolo con lo trabajado por Deleuze y Guattari. Y sin lugar dudas encontraran diferencias nodales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario